[Recuerdos en algún futuro]

jueves, diciembre 09, 2004

¿ Fender ó Gibson ?

Una vez le hicieron esa pregunta a Keith Richards, el guitarrista de The Rolling Stones, a lo cuál contestó: ".. Es cómo si me pidieras elegir entre el aire y el agua... ambos son necesarios para existir..." Su respuesta no dejó nada que discutir.

Antes pensaba que los músicos tenían varias guitarras por cuestiones de vanidad ó gustos pero, con el tiempo comprobé que cada marca y modelo tiene su propia "personalidad".

Recuerdo que de pequeño siempre me gustó el modelo de la Gibson Les Paul; en esa época no diferenciaba el modelo Standard de la Custom, a mí sencillamente me parecían unas guitarras preciosas, tanto por su forma, color, acabado y porque tenían "ese no sé qué" que las hacía parte de mi mundo onírico... de allí nunca salieron por sus precios elevados pero, en ese entonces no sabía apreciar ni diferenciar el sonido característico de cada una de ellas.

Por suerte, mi primera guitarra electrica fué una Gibson modelo Marauder --me la regaló una tía porque era su engreído-- era de los modelos económicos pero eso nunca me importó,,, hasta ahora la tengo pero ya no es la preferida sin embargo mantiene su valor afectivo.

Pero... ¿ Fender ó Gibson ? .. Espera pues...

He dicho que cada guitarra tiene su sonido característico y las variables que marcan eso son muchas: El tipo de madera que se usó para construirla, que puede de una sola pieza ó, a veces, el cuerpo (body) es de madera sólida ó contraplacada y el cuello (neck) igual y puede estar hecho de un tipo de madera distinto al del cuerpo, también puede ser entera ó contraplacada ( fingerboard)... Las maderas empleadas varían y, las más caras, por lo general están hechas de nuestra Caoba amazónica aunque también se usan maderas como el Maple, Arce, Rosewood, Mahogany, etc... de hecho las propiedades acústicas de la fibra influyen notablemente en la calidad del tono, en las armonías y reverberación.. incluso las propiedades de retención de humedad (higrometría) juegan un rol importante en cuanto a durabilidad y resistencia.

Pero eso no es todo, el tipo de pintura y las capas influyen en la calidad del sonido y a eso debemos sumarle el hardware que se utiliza, por ejemplo; el tipo, calidad y número de pastillas (pick-ups o micros) si son singles ó humbuckers (dobles) , si estos son de bobina pasiva ó activa, la potencia del imán, si se conectaran en serie ó paralelo ó una mezcla de ellas para variar las fases; la resistencia de los potenciómetros (controles de volumen y tono), si son normales o logarítmicos; los afinadores, si son mecánicos ó hidraúlicos; si el puente es fijo (donde van las cuerdas) ó es variable tipo Floyd Rose; si tienen seguros (locks) para evitar la desafinación de las cuerdas al momento de accionar el trémolo; que tipo de cuerdas se usarán, si son de Cromo, Nickel ó Stainless Steel ó una aleación y las medidas del set: 0.08, 0.09, 0.10, 0.11 ó 0.12 mm.

Esto es dificil de comprender si es que no se tiene la guitarra en las manos. Lo mejor es tocarla, sentir el cuerpo, la distribución del peso .. (hablo de la guitarra, para los mañosos) ... la comodidad en la digitación... el factor fundamental es la conexión personal con el sonido del instrumento por eso, es bueno tomarse un tiempo y probar varias guitarras con diferentes amplificadores y efectos antes de tomar una decisión. Y de hecho el precio es un indicador que casi siempre refleja lo que estas adquiriendo porque hay instrumentos que los encuentras por US$ 100 hasta los tops de colección que llegan a sobrepasar los US$ 5K pero, para hacerla fácil, digamos que una buena guitarra puede estar entre los US$ 300 y 800.

Pero... habla ¡¡¡ Fender ó Gibson !!! ....Aguanta...

Para mí, hablando de Fender, el modelo Stratocaster (hay Made in USA, Mexico, Japan y hasta Korea) tiene un sonido brillante en promedio ya que privilegia los medios y agudos, su tono y sustain pueden aplicarse a cualquier género de rock, sus pastillas singles le dan esa característica y por eso ves a un Eric Clapton tocando Blues, pasando por un Mark Knoffer hasta llegar a los de Iron Maiden dándole duro en armónicos contrapunteos pero, también está el modelo Telecaster que tiene un sonido mas "clean" y brillante... me encanta su sonido, sobre todo para los arpegios,,, su pastilla en el bridge con la base metálica le da mucha calidez (warm) y como que se ajusta perfectamente para la música suave y melódica.

Fender Stratocaster

En cuanto a Gibson, ya sea en el modelo Les Paul Standard o Les Paul Custom el sonido es más grueso (tono), tiene más definición y originalmente las veíamos usar mucho en el R&B, Blues y hasta Jazz pero gracias a Jimmy Page de Led Zepellin el rock incorporó este modelo al arsenal de instrumentos, debido a que el cuerpo es de madera sólida, la hace una guitarra pesada pero eso favorece mucho el sonido, si a eso le sumamos que emplean los potentes pick-ups humbuckers (pastillas dobles) pues los graves se ven reforzados, definitivamente gozan de un sonido característico... un logro importante es la estética del diseño y acabados, realmente tocar una Gibson Les Paul es sentir algo muy especial.... tambien está el modelo Gibson SG que es la que usa Agnus Young de AC/DC

Gibson Les Paul Custom

Oye !! *#$!"#$!$! Vas a contestar ? Si ó no ? Cual pues !! *&%$"#" !

Ya. Para mi gusto, me compraría una Gibson Les Paul Standard en color Ebony y una Fender Telecaster American Series tambié en Ebony pero con el fingerboard en Maple - madera clara como el de la última foto ). El problema es que la primera cuesta alrededor de US$ 3,000 y la segunda está por los US$ 750 y así tuviera ese presupuesto creo que no me decidiría.. mi ego material felizmente está bajo control y a menos que fuera a vivir de y para la música pensaría en gastar en algo así... y, como no hay primera sin segunda y al revés, seguiré soñando viendo las figuritas por internet ó en el catálogo gratuito que siempre me envían los amigos de Elderly.

Gibson Les Paul Standard


Fender Telecaster

Así que seguiré con mi fiel Ibanez modelo S, neck tipo Wizard I, Floyd Rose + locks , 2 humbuckers y 1 single pickup, color Antique Wine Red a la cuál le dedicaré un post especial porque este Diciembre está cumpliendo 13 añitos.

martes, diciembre 07, 2004

20 años entre el Cielo y la Tierra

Hoy el CMAT (Club de Montañeros Américo Tordoya) inaugura nuevo local en Magdalena, están celebrando 20 años de continuidad en los deportes de alta y media montaña pero el motor es toda una filosofía que trasciende la actividad misma, que va de la mano con el respeto por nuestra maravillosa geografía en la búsqueda de esa armonía perdida, la que se alejó con el tiempo a medida que íbamos dominando la naturaleza.

CMAT es la institución pionera que acercó a los citadinos a la cordillera, a todos esos caminos zizagueantes que se pierden en las altas cumbres como elaborando una infinita interrogante que nos invita a seguir en este discurrir errante que en el horizonte parecen unir el Cielo y la Tierra.

Desde 1984 el club desempeña el importante rol de guiarnos por cada camino, arista, quebrada, rimaya ó glaciar que parecía imposible de lograr y, manteniendo paralelos los niveles de las alturas con la exigencia y profesionalismo es que cientos hemos podido rozar las nubes con las manos.

Para Bruno, Walter, Jorge, Julián, José, Barbie y todos los demás mi más cálido reconocimiento y en la noche nos vemos para el saludo personal con su respectivo vino y pizza.

Aquí dos fotos de la Cordillera Central; en la 2da. vemos a Bruno subiendo una cascada congelada... la foto creo que salió más o menos... mmm.. valió la pena la caída... ;) .. , para las tomas diurnas con cámaras convencionales uso Fuji Film ASA 100, personalmente, me gusta más su definición del color.


Actualización: Américo Tordoya , quién desapareció el 83' junto con otros dos montañistas mientras escalaban el nevado Juncal de 6,180 mts ubicado en Chile. Nunca hallaron los cuerpos y ya han pasado más de 20 años de aquello. Sus padres y hermano asistieron a la ceremonia y pude confirmar que hay heridas que nunca cerrarán del todo... Ver la emoción de la madre y el hermano, nos hizo sentir que el dolor estaba allí tan vigente como la inmensidad de todo ese amor y, en medio de ese breve silencio, se hizo evidente la presencia de la vitalidad y la entrega que subsiste cuando uno ejerce una pasión... Mención aparte, las extraordinarias palabras las del ex-presidente de la Federación Peruana de Andinismo que de paso nos recordó que Américo, a los 14 años, empezó a coronar las cumbres de los más grandes nevados de la Cordillera Blanca hasta llegar al Huascarán (1977) y fué junto con Augusto Ortega, amigo de colegio y con el que hizo su primera ascensión, los primeros en vencer el Alpamayo, la montaña mas bella del mundo. Augusto, en el 96', se convirtió en el primer peruano en lograr el Everest y allí, en el punto más alto de la Tierra, también recordó al amigo que dejó todo en la Cordillera.

lunes, diciembre 06, 2004

La Nada

¿ Qué ES la nada ?
-No te entiendo; reformula tu pregunta porque la nada NO ES.

viernes, diciembre 03, 2004

Las palabras

De todos esos libros y revistas sólo he podido extraer la más completa fantasmagoría: Mi optimismo.


J.P. Sartre.

¿ Y eso habrá sido antes o después de escribir "La Náusea" ?

jueves, diciembre 02, 2004

¿ Aún no somos Humanos ?

Una frase de ayer me hizo recordar el título de un libro que leyera hace un par de años "Aún no somos Humanos" ( Carbonell & Sala) y la tomaré prestada para el título de hoy.

Básicamente ellos planteaban que, a lo largo de toda nuestra historia como homínidos, --el último descubrimiento hecho en un desierto de Chad plantea que son casi 7 millones de años-- desde que evolucionamos al género Homo hasta llegar a nuestra especie actual, Homo Sapiens, siempre hemos hecho transformaciones a la naturaleza mediante el uso de técnicas... hemos pasado por el empleo de la piedra y el pedernal, el fuego -no el que nos dió Prometeo-, la domésticación de animales, el cobre, la pirotecnia, los viajes espaciales, etc.. hasta ahora en que hemos llegado a la manipulación, ya no de entes sino de los orígenes mismos de la vida, razón por la cuál no deberíamos asombrarnos mucho de los límites que estamos traspasando, lo que si deberíamos preocuparnos es que lo que hemos mantenido en común en esos millones de años es que, en el uso de esas técnicas siempre ha primado nuestro lado animal, por lo cuál, aún no nos hemos desembarazado del todo de nuestro lado primate y que, por dar un ejemplo, la aberración de la guerra no es un acto exclusivamente humano sino que es algo ligado a nuestra esencia aninal, que recae dentro del carácter etológico de la agresión que existe entre los individuos de una misma especie. A pesar de ello, los autores apostaban por la racionalidad, el progreso cientifico y la socialización de la técnica como las únicas vías para una cabal humanización de nuestra especie, tesis que no comparto... al menos del todo.

Y ese comportamiento primitivo de nuestra especie, en pleno 3er milenio, refuerza en parte la vigencia de los antiguos fantasmas del mundo Freudiano, aquí copio un interesante extracto:

Freud discovered that we are enslaved by illusion -- that we misperceive the events of adult life in terms of the fears and desires of childhood; and that we torture ourselves for nonexistent crimes and see enemies and dangers where they don't exist. For Freud, it was the ability to see this truth that had the power to free us from illusion. Some of those who came after Freud brought his ideas closer to Gandhi's by saying that we have to break the cycle of conscious and unconscious deception, and of symbolic (and physical) violence, that is inflicted on each generation by the one before, which results in the distortions of neurosis.

Si a eso le sumamos la inexistencia de organizaciones socio-económicas horizontales y lo que prima es el extendido drama de la miseria, ausencia de solidaridad, venganza entre los pueblos, fundamentalismo religioso y ecónomico, concluiremos fácilmente que el mayor logro de la tecnología ha sido crear brechas cada vez más profundas entre los Seres Humanos.

Pensar en una socialización de la técnica fundada en el progreso del conocimiento es una falacia. Las buenas intenciones de los dos autores fallan -creo- en un punto crítico y es que el avance ciéntifico crea puentes que nos hacen cruzar abismos pero, esos puentes son defectuosos... son construídos para unir puntos pero carecen de ciertas secciones que den continuidad a esos logros de tal modo que, solo un minúsculo grupo logra cruzar al otro lado y la esperanza de Carbonell y Sala, que ha sido la misma de tantos otros, que los que consiguieron cruzar miren y regresen hacia atrás se diluye por las mismas causas que nos hicieron evolucionar a costa de los de muestra misma especie: El poder del control.

Por eso, introducir factores de selección técnica a un proceso evolutivo natural no es más que acelerar la decadencia de nuestra especie, los Homo Sapiens y, uizás, en unos siglos más, estemos asistiendo al nacimiento de otra neuva especie , la de los Tecno-Seres, por lo pronto, todo hace pensar que ese derrotero ya ha empezado.

No es que sea un pesimista, al contrario pero, lo que comparo es que, mientras hace unos 35 años nuestra especie lograba la tecnología para ir y venir del espacio paralelamente veíamos como la Madre Teresa recorría por igual cantidad de tiempo las calles de Calcuta recogiendo BB's, niñ@s y ancian@s moribundos, muchas veces cargándolos a fuerza de brazos para darles la oportunidad de una muerte digna al cuidado de esas generosas manos, anónimas en todo pero no en caridad. En ese sub-mundo no había tecnología que los asistiera y reemplazara las diversas formas de amor tan necesarias en esas horas extremas y, como bien dijera la Madre de los Pobres, --hoy beata y en pleno proceso de canonificación--, ella solo ayudaba a aquellos que, habiendo sido condenados a vivir como animales por lo menos murieran como Seres Humanos.

Esas palabras no solo nos llegan como valores de Fé ó profundo humanismo, son también una especie de inquietante premonición que nos plantea un reto a futuro porque, nosotros, la especie dominante del planeta, los que nos consideramos en la cúspide de la pirámide evolutiva, con todo ese avance tecnológico que orgullosamente portamos día a día, aún nos cuesta definir con certeza que es "Ser Humano" por eso creo que nos hemos equivocado en algunas letras de la palabra Sociedad y deberíamos sincerarnos re-escribiéndola como ZOOciedad.

miércoles, diciembre 01, 2004

El Umbral de los Dioses

El año 2002 es considerado por muchos como el verdadero año de la clonación a pesar que Dolly había visto la luz 5 años antes y, posteriormente, otros animales de 6 especies distintas habrían nacido bajo similares métodos... inclusive la manipulación genética ha logrado introducir ciertos genes humanos a ovejas y vacas para crear lo que se denomina farm-industria.

El 2001, Clinton y Blair se estrechaban las manos porque inciativas públicas y privadas de ambos países, entre ellas la National Human Genome Research Institute y Celera Genomics, habían convergido exitosamente en la secuenciación del Genoma Humano, es decir, nuestra arquitectura biológica codificada en el ADN, la hélice dorada del secreto de la vida, había sido totalmente descifrada.

Y el 2002 se considera como el año de la Clonación porque la comunidad científica concuerda que en ese año debieron nacer -o fracasar- los primeros Seres Humanos clonados y , dadas las implicancias éticas y los siempre cuestionados intereses biotecnológicos que están en juego, es muy poco probable que ellos, seres con dos años o menos ( varía la edad porque se tendría un registro exacto de la fecundación... biológicamente todos somos 9 meses más viejos..) aún puedan ser "presentados en sociedad" --aunque ClonAid, un laboratorio Coreano anunció a principios del 2003 que ya había clonado a un Ser Humano: "Eva" y lo mismo ocurriría en Italia y otros países que no tienen legislación específica- así que lo más probable es que pasarán varios años antes de enterarnos de la verdad de esos experimentos porque subsistirán bajo estrictas condiciones en espera de una mejor coyuntura porque las implicancias son en extremo delicadas... aunque a los de ClonAid les importe un bledo todo eso porque ya van por el sexto ser humano clonado.

La clonación no es reciente, existía desde décadas atrás pero era realizado a nivel embrionario es decir, las células aún no entraban a la fase de especialización y lo que se hacía a nivel celular era extraer el núcleo y transplantarlo a otro embrión... algo así como "extraer la yema de un huevo sin romper la cáscara y ponerla en otro previamente vacío". Lo extraordinario de este proceso es que cuando se trata de células de mamíferos existen los llamados blastocitos, que al reproducirse hasta cierto número y antes que se especialicen, pueden extraerse parte de ellas para dar lugar a la formación de otras células, estas son las famosas "células madre" y que con la debida manipulación, se puede decidir que tipo de tejido u órgano formarán: corazón, pulmones, etc... esta técnica de laboratorio es múy útil para casos de transplantes ya que por ser materia clonada no habría riesgo de rechazo.... este asunto de las células madre estuvo en el ojo de la tormenta en el 2001 porque el gbno. de USA recortó los fondos públicos y no quiso autorizar la ampliación de las líneas de "células madre" pero, retomando el asunto de la clonación en sí, lo significativo de Dolly fué que era el primer organismo vivo clonado a partir de una célula adulta, es decir, a partir de la manipulación genética de una célula ya especializada se pudo reproducir un organismo casi idéntico...y es que en realidad la clonación no es una copia 100% exacta del original porque si bien es cierto el ADN del núcleo es el mismo lo que difiere es el ADN de la mitocondria, que viene a ser parte del receptáculo adónde se transfirió.... se estima que eso representa un 10% del total del código y no se sabe a ciencia cierta que variabilidad produce.

Y esa variabilidad o incertidumbre es el gran meollo del asunto. Aquí es dónde la ética y los valores con respecto a la vida humana entran a discusión porque, la clonación en sí no es una técnica controlada, de hecho casi el 80% de los experimentos fallan o terminan en malformaciones y, si se trata de experimentar con animales pues hay un riesgo que los científicos asumen sin mucha carga pero, cuando la prueba se hace con embriones humanos hay consideraciones de otro tipo que estan ligadas a nuestra especie hay un sin número de responsabilidades que están más allá de la simple experimentación en el campo de la ingeniería genética.

Entonces los múltiples cuestionamientos se dan en 3 segmentos:

1) En las técnicas de reproducción asistida que incluyen a las clínicas de fertilización que son las menos cuestionadas porque cumplen un propósito específico, ayudar a las parejas en la reproducción in vitro. Ahora está la posibilidad de clonear a uno de los progenitores.

2) A los laboratorios académicos y embriológos de universidades que se dedican a desarrollar nuevas técnicas de manipulación genética y que por lo general solo llegan hasta cierto nivel de experimentación porque, por ética institucional generalmente se imponen restricciones.

3) Las más criticadas: las industrias de biotecnología, ramo que si bien es cierto cumple un papel importante en cuánto al tema de salud poblacional su incursión en este relativamente nuevo segmento de productos manipulados genéticamente ha sido duramente cuestionado por la agroindustria, sobre todo de los países en vías de desarrollo y luego por la parte agropecuaria porque no se sabe a ciencia los alcances de toda esa manipulación genética. Por ejemplo los productores mexicanos de maíz han denunciado que se han producido variantes en sus cosechas como consecuencia de alteraciones genéticas hechas a los sembríos del sur de USA y que han llegado a esos lares por las migraciones de aves e insectos que transportan las semillas ó polinizan las plantas con genes modificados... ó, en el caso de la India y otros países del sudeste asiático que están peleando en contra de la modificación genética de las semillas de arroz ya que las poderosas industrias biotecnologicas están experimentando con semillas a cuyos genes les han incorporado algo así como un "gen que activa una fecha de vencimiento" -por decirlo de alguna manera- de tal modo que, al hacerlos mas resistentes a las plagas y enfermedades estos males variarían y desarrollarían nuevas fortalezas y los sembrios naturales y, en general, toda la biodiversidad del planeta se veríá más expuesta a estos ataques, sería una espiral. Aquí el negocio es obligar a los agricultores a comprar esas semillas "mejoradas" genéticamente lo cuál impactaría tremendamente en las pobres economías de subsistencia de muchos países que dependen de los ciclos naturales.

Aquí hay toda una lectura aparte y lo más curioso es que la FAO ha adoptado una tímida y cuestionada posición sobre este asunto a sabiendas que los transgénicos están bajo la lupa.. todavía hay una larga batalla de intereses por librar y la verdad que con todo esto ya nos queda claro por qué USA no quiso firmar el Tratado de Biodiversidad de Río de Janeiro que justamente trataba de proteger esta amenaza a la integridad biológica de los diversos sistemas del planeta entre ellos el de nuestra amazonía.

Otro ejemplo de lo peligroso que es todo este manejo fué el caso de las "vacas locas" porque se comprobó que esa enfermedad fué causada por una mutación transgénica de un virus que co-existía sin problemas en el organismo de los carneros pero que las empresas de biotecnología, por producir alimentos balanceados y ahorrar en la compra de pastos naturales, reciclaron carne de estos ovinos y otros elementos y los vendieron a los ganaderos. El virus mutó rápidamente y atacó el sistema nervioso de los animales. Luego se reportaron varios casos mortales y de afecciones en humanos y el gobierno inglés se lavó las manos en el asunto lo más que pudo y ahora insisten en apoyar los poderosos intereses biotecnológicos avalando una investigación a una cuestionada siembra transgénica conocida como Bright , felizmente un grupo opositor, llamado "Friends of the Earth" ha salido a cuestionar ese proyecto.

En realidad el asunto se ramifica demasiado y para no perder el foco, con la secuenciación del genoma humano y los avances en las técnicas de clonación hemos entrado en una nueva etapa como especie, estamos interviniendo directamente en un proceso biológico y con esto la teoría de Darwin de la selección natural ya quedó desactualizada por la intervención del mismo hombre, estamos sustituyendo la selección natural por una selección técnica que, por todo lo que hemos visto hasta ahora en la Era Moderna en cuanto a Humanidad, la tecnología ha relegado siempre este aspecto poniendo por encima intereses que han beneficiado a un grupo muy reducido y excluyendo a otros, si no, analicemos los reportes de la OMS y la FAO y veremos que aún subsisten en el mundo enfermedades y carencias básicas de todo tipo, que, diariamente mueren 35,000 niños en todo el orbe producto de enfermedades, hambre ó abandono. Y si miramos más allá, aún no se ha resuelto la polémica mundial del aborto y sin embargo ya estamos en un nivel de no retorno; hemos traspasado el umbral de los dioses porque ya no se trata de decidir quién vive ó quién muere como hacen algunas democracias libertinas sino que estamos seleccionando que tipo de Seres Humanos serán los que habitarán la Tierra del futuro, y quiénes deciden eso son justo los que aún no han aprendido a Ser Humanos ! y eso debería ser una consideración que la Humanidad con todas sus fuerzas a disposición no debería dejar pasar por las manos de unos cuantos políticos, científicos y menos de ciertos hombres de "negocios" que no tienen más visión que sus logros personales, porque, hablemos claro, todo esto es para aquellos que lo pueden pagar.

Esto me ha hecho recordar dos buenos films: Gattaca con Uma Thurman y Ethan Hawke dónde se produce la división de nuestra especie y los dominantes vienen a ser los "genéticamente mejorados" y los otros, los marginales, los "naturales" son la clase excluída por no haber podido acceder a la alta tecnología. Y lo peor es que la manipulación de la desinformación mundial es de tal magnitud que nos han hecho creer que The Truman Show podría ser solamente una película más.

Por eso es que existe una creciente corriente Anti-Globalizadora que viene enfrentando a esta falsa expectativa llamada Globalización que sólo se ha dedicado a expandir el imperio de las comunicaciones y la hegemonía económica sin mayor responsabilidad ni justicia social y la prueba de eso es que, nada ha mejorado en nuestra condición humana global y sólo hay más manipulación -hasta genética- por parte de personas, grupos y gobiernos carentes de escrúpulos.

-- Mañana seguiré con la reflexión porque hoy me he dedicado a ayudar a colocar los adornitos de Navidad... mmm... que rápido ha pasado este año.... --